Si sufrimos un accidente de tráfico por culpa de una tercera persona involucrada en el mismo, estamos en el pleno derecho de reclamar la indemnización correspondiente que nos corresponde de manera legal, tanto por los daños materiales como por las lesiones que hayamos sufrido.
La pregunta que muchas personas se plantean ante esta situación es: ¿cuál es la forma de calcular la indemnización por accidente de tráfico? ¿Cuál es el importe que me corresponde cobrar como indemnización? A lo largo de este artículo, te ayudaremos a solucionar estas y otras dudas.
Calculadoras online de indemnizaciones
A la hora de calcular una indemnización es importante tener en cuenta cuál es la legislación vigente, además del resto de factores de relevancia que es necesario valorar y que influyen en el cálculo de la misma, variando la cuantía final de manera significativa.
En Internet existen algunas calculadoras online que te permiten realizar este cálculo, de manera que puedas hacerte una idea lo más aproximada posible de la cuantía que te corresponderá reclamar como perjudicado por un accidente de tráfico, en función de las lesiones y de los daños físicos y materiales que hayas sufrido.
Estas calculadoras están basadas en el sistema legal que esté vigente en el momento para el cálculo de las indemnizaciones por accidente de tráfico, es decir, aquel que quede establecido en el BOE (Ley 35/2015 del 22 de septiembre).
Cómo calcular la indemnización por accidente de tráfico
Lo primero que tienes que saber es que el cálculo de las cantidades a percibir se efectúa en función del tiempo que hayas estado de baja y de las posibles secuelas que te hayan quedado por las lesiones que hayas padecido como consecuencia del accidente.
Las calculadoras online funcionan con un sistema de instrucciones muy precisas, por lo que no tendrás problema a la hora de calcular tu indemnización. Además, también es propio de las páginas que cuentan con calculadoras online exponer algún ejemplo de indemnización por accidente de tráfico, como es el caso de la web de IndemnizacionPorAccidente, asesores jurídicos especialistas en esta temática con una gran cantidad de ejemplos que bien podrían servirte a la hora de realizar tu cálculo.
Pese a todo, vamos a explicarte cuáles son los datos que necesitarás tener especialmente en cuenta.
Datos del accidente
Entre los datos del accidente que necesitarás especificar están el del año en el que ocurrió el accidente y la edad que tenías en el momento en el que éste tuvo lugar.
Incapacidad temporal
En este apartado tendrás que añadir los días que causaste baja como consecuencia del accidente de tráfico. Se separan en función de la gravedad, siendo muy graves los días que pasaste en la UCI, graves los de estancia hospitalaria, moderados los días que estuviste incapacitado para poder desarrollar tu actividad habitual y laboral y básicos, aquellos hasta tu total duración, aunque no te resultasen incapacitantes para el desarrollo de tu actividad laboral o habitual.
Secuelas o lesiones de carácter permanente
Las secuelas se separan en funcionales, que son aquellas que tendrás que indicar en la Tabla 2.A.1., incluso si son más de una, en cuyo caso tendrás que separarlas por una coma para que la calculadora las aplique todas. Por otro lado, están las secuelas estéticas, que tendrás que indicar según los Artículos 101, 102 y 103.
Intervenciones quirúrgicas
Como lesionado en un accidente de tráfico si, además, debes pasar por quirófano para superar las lesiones causadas en dicho accidente, te corresponderá una indemnización superior derivada del perjuicio personal particular que sufres por cada intervención quirúrgica. La cantidad viene establecida en el Baremo de Accidentes, concretamente en la Tabla 3.B de la misma, en función de la complejidad de la operación y el tipo de anestesia si ésta es requerida.
Secuelas psicológicas
Este es el apartado que las aseguradoras tienen menos en cuenta, especialmente si el lesionado no se pone en manos de abogados especialistas en accidentes de tráfico que les orienten a lo largo del proceso. En la amplia mayoría de casos, los accidentados no cobran por las secuelas psicológicas, pese a que está demostrado que están presentes en la amplia mayoría de las lesiones gravedad moderada o alta.