Si eres un amante de los coches, seguramente en algún momento de tu vida te has planteado estudiar mecánica, puesto que este trabajo te daría la oportunidad de estar en contacto directo con los vehículos y sistemas automotrices y, por lo tanto, te proporcionará la oportunidad de ampliar tus conocimientos sobre el mundo del motor.
Así pues, hablamos de una carrera que en bastantes ocasiones no se considera como la opción principal para muchos, puesto que parece que queda opacada por otras. Sin embargo, la mecánica es un ámbito profesional mucho más complejo de lo que parece y que tiene como base unos conocimientos muy concretos relacionados con la eléctrica, la física y la mecánica, por lo que nos encontramos ante una carrera muy completa donde existen diversas salidas laborales.
De esta forma, si te estás planteando estudiar mecánica de coches y quieres conocer cuáles son los requisitos de acceso para estudiar mecánica, las funciones habituales de un mecánico de coche o los motivos por los que escoger esta carrera sobre otra, continuación, te dejamos de formación detallada para que puedas entender si la carrera de mecánica es la adecuada para ti.
Razones para estudiar mecánica de coches
Como decimos, la mecánica no suele ser la elección principal para muchas personas, pero esto es porque tampoco saben cuáles son las ventajas de estudiar mecánica ni por qué esta carrera es tan importante para nuestro presente y futuro. Hablamos de que los mecánicos se encuentran en contacto directo con la tecnología y, por lo tanto, son personas muy ágiles con las manos que también cuentan con conocimientos expertos y profesionales en el ámbito del motor.
Entendido todo esto, si quieres conocer las razones principales para estudiar mecánica o por qué estudiar ingeniería mecánica, te lo explicamos:
- Como ya sabrás, los mecánicos son una de las figuras más importantes en el ámbito de la tecnología automotriz y se encuentran trabajando diariamente con estos automóviles, por lo que nos pueden ayudar a darle forma al futuro. Estudiar ingeniería mecánica abre puertas para diseñar y crear nuevas soluciones para el futuro con las que avanzar en el ámbito del transporte, del motor y de los vehículos.
- Es un trabajo que constantemente te estará poniendo a prueba y desafiando tu intelecto y capacidades manuales, por lo que te ayudarán a no quedarte atrás nunca ni tampoco aburrirte en ningún momento. La mecánica es una disciplina compleja que pondrá a prueba tu mente y tus habilidades físicas, por lo que tendrás que estar constantemente buscando soluciones a problemas.
- La mecánica puede ayudarte a extrapolar muchísimas habilidades a otros ámbitos, puesto que hablamos de que este tipo de trabajos manuales te ayudarán a ganar mucha habilidad y agilidad en otro tipo de trabajos similares. Además, la forma de pensar cuando trabajas como mecánico te proporcionará muchísimas claves para enfrentarte a otros problemas de índoles diferentes.
- Existe mucha demanda por este tipo de trabajadores, ya que los mecánicos, los ingenieros mecánicos y este tipo de profesionales se buscan en todas las industrias. Estudiar mecánica te permitirá acceder a distintos tipos de puestos y a acceder a trabajos bien remunerados.
¿Qué estudiar para ser mecánico?
Ahora que ya tienes claro lo bueno que tiene estudiar mecánica y los motivos más habituales por los que las personas escogen esta carrera, te interesará conocer los mejores grados para estudiar mecánica o qué formación profesional necesitas para estudiar este grado en Mecánica.
Lo primero que tienes que saber es que, como hemos ido comentando, una de las opciones más habituales para acceder al mundo de la mecánica es a través de las carreras universitarias de Ingeniería de Automoción o Ingeniería del Automóvil, que te ayudarán a introducirte en el mundo de la producción y gestión de automóviles. Otra opción equivalente es la de acceder a este tipo de trabajo mediante ciclos formativos, empezando por un Grado Medio de Electromecánica de Vehículos Automóviles, el cual equivale a una titulación oficial.
Además de todo esto, existen también distintos grados medios o superiores relacionados con la mecánica a los que puedes acceder. Un ejemplo de esto es el FP Básico en Mantenimiento de Vehículos, el grado de Técnico Superior en Automoción o el grado en Electromecánica de Vehículos Automóviles que te ayudarán a contar con una buena formación y conocimiento con la que ser capaz de acceder a distintos puestos de trabajo.
Por si esto no fuera suficiente, también tienes la opción de acceder a cursos de mecánica de coches en modalidades muy distintas que pueden ayudarte no solo a convertirte en un profesional de la mecánica, sino también abarcar más conocimientos para convertirte en un mecánico más versado. Algunos de los cursos de mecánica más avalados son, por ejemplo, el curso de Mecánica y Electricidad del Automóvil, el curso de Carrocería o también el curso de Mecánica y Electricidad de Vehículos Híbridos Eléctricos.
Requisitos para ser mecánico de coches
Ahora que ya sabes que existen distintas vías para poder estudiar mecánica si te interesa esta profesión, tendrás que comprender que los requisitos para acceder a un trabajo de mecánico varían siempre en función al tipo de estudios que escojas. De esta forma, hablamos de que, si quieres acceder a estudios universitarios, únicamente vas a necesitar contar con el bachillerato y realizar la prueba de acceso a la universidad para poder entrar en uno de los grados que hemos mencionado.
Por otro lado, si prefieres acceder a un Ciclo Medio de Formación Profesional de mecánica, entonces vas a tener que estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o algún otro certificado de titulación equivalente a efectos académicos. También puedes acceder mediante distintas pruebas de acceso o teniendo un título profesional básico.
Si vas a entrar directamente a un Grado Superior, en ese caso deberás de contar o bien con un Grado Medio que te permita este acceso o, de nuevo, tendrás que revisar los requisitos que ya hemos mencionado para acceder a este Ciclo de Grado Medio.
Teniendo esto en mente, si tu idea es especializarte en diversos cursos de mecánica, no vas a necesitar generalmente tener ningún tipo de titulación ni acreditación, puesto que los cursos te permitirán un acceso totalmente libre.
El proceso que siguen la mayoría de profesionales y, por lo tanto, la opción más habitual es la de completar un Grado Universitario o un Grado de Formación Profesional con estos cursos especialización, ya que, de esta forma, te convertirás en un experto en mecánica con muchísimo más conocimiento al que sin duda no le faltará trabajo en ningún momento.
Funciones de un mecánico de coches
Ahora que ya conoces cuáles son los requisitos de acceso para estudiar mecánica y los motivos para hacerlo, lo siguiente que tenemos que comentarte son las funciones de un mecánico y, por lo tanto, qué tareas realiza un mecánico en su día a día. Conocer esta información te ayudará de forma simple a entender si este tipo de carrera y de profesión encaja con tus ideas de futuro.
Por lo tanto, a continuación, hablamos de que los mecánicos automotriz generalmente se encargan del diagnóstico, desmontaje, mantenimiento preventivo, revisión técnica y reemplazo de componentes, así como de la reparación y el ensamblaje de distintos vehículos automotores, por lo que sus tareas se componen de actividades muy variadas tales como las que mencionamos a continuación:
- Efectuar el diagnóstico sobre el estado del vehículo.
- Llevar a cabo distintos ajustes y verificaciones sobre aceite, filtros neumáticos, frenos, sistemas eléctricos y otros componentes habituales.
- Comprobar que la batería se encuentre en buen estado, examinar la presión de los neumáticos, el nivel de fluidos y otros factores esenciales para el correcto funcionamiento del vehículo.
- En el caso de fallos, desmontar por completo las partes del motor o de otros apartados del vehículo para identificar el problema.
- Retirar y sustituir partes averiadas en el caso de un siniestro.
- Trabajar continuamente con especificaciones técnicas del fabricante para adaptar los vehículos a las normas.
- Realizar pruebas que garanticen el adecuado funcionamiento de los vehículos, así como ensamblar todas las partes correspondientes tras un despiece.
- Orientar al cliente respecto a los estándares de calidad de los vehículos y cualquier tipo de consulta.
- Emplear en todo momento repuestos oficiales a la hora de trabajar en la reparación de un vehículo.
- Efectuar presupuestos de reparaciones y registros de piezas reparadas, así como también emitir todo tipo de recibos que justifiquen el trabajo.
- Llevar a cabo distintos informes técnicos en los que se exponga el estado del vehículo.
- Asesorar a clientes o a aprendices respecto al mantenimiento y reparación correcto de los vehículos para cubrir las necesidades de estos.