Para poder navegar con un barco de manera legal y segura, es fundamental contar con un buen seguro de barco. A continuación analizamos cuanto cuesta un seguro de barco, los diferentes tipos de seguro que existen y los principales factores que debes tener en cuenta para calcularlo.
Seguro de responsabilidad civil
En primer lugar encontramos el seguro de responsabilidad civil o seguro de barco a terceros que deben contratar las embarcaciones de recreo o deportivas. Se trata de la póliza mínima que debe cubrir los daños a terceros, como ocurre con los vehículos a motor. Ahora bien, no todas las embarcaciones de recreo deben contratar este tipo de seguro, sino solamente deben hacerlo las embarcaciones flotantes destinadas a la navegación de recreo o deportiva, propulsadas a motor, incluyendo las motos náuticas.
También deben contratar este seguro de manera obligatoria las embarcaciones sin motor con una eslora mayor de seis metros. Este tipo de seguros deben cubrir las lesiones e incluso la muerte de terceras personas, los daños materiales, las indemnizaciones económicas y los daños a buques por colisión o sin contacto. Los precios de este tipo de seguros para embarcaciones pueden ir desde los cincuenta a los setenta euros para las embarcaciones neumáticas y semirígidas, tal y como nos han explicado los expertos en seguros de barco de Brokmar.com. En el caso de las embarcaciones a motor de casco rígido, éstos van desde los cuarenta euros para los barcos inferiores a cinco metros hasta los cien para las de veinticinco metros.
Del mismo modo, el seguro de responsabilidad civil para las embarcaciones a vela varía desde los cincuenta euros para uso privado en los barcos de menos de cinco metros de eslora destinados a uso privado hasta los ciento cincuenta para los barcos de hasta 25 metros de eslora destinados a regatas. Asimismo, uno de los seguros más caros es el de las motos de agua, cuyo precio puede variar entre los 120 euros para las motos de dos plazas y 215 para las de cuatro plazas.
Seguro a todo riesgo
Por otro lado, como sucede con los vehículos a motor terrestres, también es posible contratar seguros a todo riesgo que incluyan muchas más prestaciones para proteger nuestra embarcación y poder superar cualquier contratiempo sin problemas en caso de tener algún tipo de percance con nuestro barco, embarcación o moto de agua.
El precio de este tipo de barcos puede ir desde los 200 euros hasta los casi 1000, siempre dependiendo del tipo de embarcación que vayamos a asegurar. Seguro de remolque y remoción Si no queremos contratar un seguro a todo riesgo pero queremos completar nuestro seguro a terceros con algunas prestaciones más, una gran alternativa pasa por contratar un seguro de remolque. Este tipo de seguro cubre los gastos derivados del rescate de nuestra embarcación en alta mar. Esto quiere decir que incluye también los gastos de Salvamento Marítimo o los de la empresa que haga el remolque de nuestro barco, que siempre tendrá que ser una empresa autorizada.
De hecho, muchas compañías de seguros cuentan con convenios de remolque con servicios de rescate en los puertos principales. Es interesante tener esto en cuenta porque los precios de remolque pueden ir desde loa 350 euros hasta los más de 8000 si es necesario utilizar un helicóptero. De esta manera, si no contamos con un buen seguro, tendremos que pagar estos gastos de remolque.
Por otro lado, los seguros de remoción son un complemento a la póliza del seguro de un barco que sufragará el reflotamiento de los restos de un barco si éste se inunda. Es una cobertura básica en los seguros de barco, ya que si se hunde el barco el propietario tendrá la obligación de reflotarlo. Ahora bien, si el propietario no lo hace la Administración utilizará sus medios para ponerlo a flote, pero el propietario recibirá unas elevadas factoras por la remoción.
Claves básicas para la contratación de un seguro de barco
De esta manera, todos los barcos, tanto si están atracados como si están fondeados o en navegación, deben contar con un seguro de responsabilidad civil. Es fundamental tener en cuenta que las embarcaciones atracadas, incluso las que lleven mucho tiempo sin utilizar, deben tener su seguro en vigor. De hecho, si faltan cabos o sucede cualquier circunstancia que genere daños a otras embarcaciones, el seguro de responsabilidad civil de la embarcación causante será el que tendrá que atender los daños y los perjuicios causados.
De esta forma, deben contar con un seguro de barco de responsabilidad civil las embarcaciones deportivas y de recreo de cualquier eslora. También los objetos flotantes que estén destinados a la navegación recreativa, siempre que cuenten con motor, cualquier que sea la eslora que tenga este motor.
Del mismo modo, también deben contar con este seguro todos los objetos flotantes que estén destinados a la navegación recreativa, aunque no tengan motor, como los barcos de vela, pero siempre que tengan una eslora superior a los seis metros. Finalmente, las motos náuticas, sea cuál sea su potencia, también estarán obligadas a contar con un seguro de responsabilidad civil. En esos casos el precio de la contratación del seguro siempre suele ser más elevado, aunque varía en función de si se trata de una moto de agua de dos plazas, de tres o de más.
A la hora de contratar el seguro de barco deberás valorar si simplemente quieres un seguro a terceros, si quieres añadirle algunas prestaciones más como las explicadas más arriba y algunos datos importantes que influirán en el precio final como la marca y el modelo del barco, su eslora, su potencia, el año de construcción y el tipo de seguro que más pueda interesarte.